También llamado república del Senegal cuyo nombre es el oficial. Es un estado soberano de África Occidental cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Debe su nombre al río Senegal que marca la frontera este y norte del país.
Dakar, la capital de Senegal, se ubica en el punto mas occidental del pis, en la paninsula de cabo verde. Durante los siglos XVll y XVlll, numerosos puestos comerciales pertenecientes a diferentes potencias coloniales se establecieron en la costa. La ciudad de St. Luis se convirtió en esta época en la capital del África Occidental Francesa antes de que se mudara a Dakar en 1902. Dakar se convirtió en la capital de Senegal en 1960 en el momento de la independencia de Francia.
Ubicación geográfica:
Esta situado en la parte Oeste del continente africano
Entre 12°8´ y 16°41´ de latitud norte, y 11°21´ y 17°32´ de longitud oeste.
Su punto oeste, el Cabo Verde constituye la parte mas occidental del país.
El país se extiende sobre 196722 km². Comparado con los países vecinos Senegal es un país minúsculo.
Poblacion (Demografia):
Senegal tiene una población superior a los 13 millones,de la cual aproximadamente un 42% vive en zonas rurales. La densidad humana varía desde 77/km2 en la región oeste y central hasta 2/km2 en las áridas regiones orientales. Esta población crece muy rápidamente, con un índice de fecundidad superior a los 5 hijos por mujer. Se observa una gran diversidad étnica, siendo los principales grupos étnicos los siguientes:
- wólofs (43,3%)
- peuls (33,8%)
- sererers(14,7%)
- diolas (3,7%)
- malinkes(3,0%)
- sonikes(1,1%)
Y algunas etnias menos numerosas y más locales, sin contar los 50.000 europeos (franceses en su mayoría) y libaneses presentes en el medio urbano. Existen numerosas comunidades senegalesas en el exterior, siendo una de las principales minorías étnicas instaladas en Francia, existiendo ya incluso segundas o terceras generaciones de emigrantes.
De acuerdo con la World Refugee Survey 2008, publicada por el Comité de Refugiados e Inmigrantes de EEUU, Senegal tiene una población de refugiados y buscadores de asilo que ascendía en 2007 a 23.800. La mayoría de esta población (20.200) provenía de Mauritania.
Evolución de la población del país en miles de habitantes
Natalidad:
La tasa de natalidad en Senegal en 1960 fue del 6.96 hijos por mujer una tasa considerablemente alta,en 1975 teniendo la tasa de natalidad mas alta de 7.47 hijos por mujer, y en 2015 bajo a 5.03 hijos por mujer.
Mortalidad:
En 1960 la tasa de mortalidad fue de 26.02% en 2015 la tasa de mortalidad bajo hasta un 6.07%
Usos orarios:
Senegal tiene una diferencia de 5 horas respecto a México
Su uso horario referente es de -1
Geografia fisica
Senegal es un pais llano, que ocupa una cuenca sedimentaria llamada mauritano-senegalesa, con elevaciones que apenas superan los 100 m, salvo en la península de Cabo Verde, al sudoeste del país. Estructuralmente, se puede dividir en tres partes: la primera es la península de Cabo Verde, una agrupación de pequeñas mesetas de origen volcánico al oeste; la segunda serían los restos de antiguos macizos adyacentes a los contrafuertes del macizo de Futa Yallon, en Guinea, en la frontera sur y este del país, los cuales incluyen el punto más alto de Senegal, una elevación sin nombre a pocos kilómetros de Nepen Diakha, con una altitud no conocida exactamente que oscila entre 580 y 640 m., y la tercera sería una amplia planicie continental que se extiende entre la península de Cabo Verde y ocupa todo el norte y este de Senegal.
Mortalidad:
En 1960 la tasa de mortalidad fue de 26.02% en 2015 la tasa de mortalidad bajo hasta un 6.07%
Usos orarios:
Senegal tiene una diferencia de 5 horas respecto a México
Su uso horario referente es de -1
Geografia fisica
Senegal es un pais llano, que ocupa una cuenca sedimentaria llamada mauritano-senegalesa, con elevaciones que apenas superan los 100 m, salvo en la península de Cabo Verde, al sudoeste del país. Estructuralmente, se puede dividir en tres partes: la primera es la península de Cabo Verde, una agrupación de pequeñas mesetas de origen volcánico al oeste; la segunda serían los restos de antiguos macizos adyacentes a los contrafuertes del macizo de Futa Yallon, en Guinea, en la frontera sur y este del país, los cuales incluyen el punto más alto de Senegal, una elevación sin nombre a pocos kilómetros de Nepen Diakha, con una altitud no conocida exactamente que oscila entre 580 y 640 m., y la tercera sería una amplia planicie continental que se extiende entre la península de Cabo Verde y ocupa todo el norte y este de Senegal.
Esta tercera región contiene algunas de las rocas más
antiguas del planeta, el zócalo birrimiano (Paleoproterozoico), en el que
aparecen cuarcitas y otras rocas cristalinas. En el norte se encuentra el
extremo sur de una cadena de montañas aplanadas llamadas Mauritánidas,
compartida con Mauritania, donde hay cobre, uranio y hierro.
Paleoproterozoico: El Paleoproterozoico, una división de la escala temporal
geológica, es la primera era geológica de las tres que componen el Eón
Proterozoico y que comienza hace 2.500 millones de años y termina hace 1.600
millones de años durando 900 millones de años.
La costa senegalesa
La costa de Senegal comprende diversos paisajes que dependen
del clima, las corrientes marinas y la hidrografía. En la Grande-Côte, la Gran
Costa, al norte de Dakar, entre la península de Cabo Verde y la desembocadura
del río Senegal, dominan las niayas, formadas por dunas y depresiones en las
que se cultivan hortalizas. Se trata de dunas costeras de baja altura, barras
de arena, al otro lado de las cuales los wolof han creado huertos protegidos de
los vientos marinos.
En los estuarios salinos de los ríos al sur de Dakar, crecen
manglares formados por islotes. Estos bosques y canales se conocen como
bolongs, están repletos de mosquitos y cuando sube la marea quedan bajo el agua
marina. Un laberinto de canales ricos en pesca, protegidos por el Parque
nacional del Delta del Salum. Los bolongs se encuentran también en el estuario
de Gambia y en el del río Casamanza.
La llamada Petite-Côte, la Pequeña Costa o costa
de las conchas, empieza en Rufisque y termina en Joal-Fadiouth, donde hacen su
aparición los bolongs de Sine-Saloum. Hay pocas olas y el
agua suele estar clara, pero es venenosa. La particularidad de la Petite-Côte
es la playa cubierta de conchas rotas y pocas veces de arena. Las conchas son
de un calibre diferente en cada playa.
La principal vegetación de esta zona son los filaos o casuarinas, un árbol que alcanza los 25 m.

La península de Cabo Verde, donde se halla Dakar, es la
costa volcánica.
La costa está dominada por dos colinas volcánicas cónicas,
las Mamelles, y su faro. Las olas, amplias, favorecen la práctica de surf y no
existe la barra arenosa, hay en cambio, numerosos escollos y erizos de mar.
Al sur de Dakar se encuentra la playa turística de Saly.
Al sur de Gambia se encuentran las playas de Casamanza.
En una costa baja sembrada de arroz se
encuentran lugares turísticos como Ziguinchor, la ciudad más importante de la
región, Oussouye, Cap-skirring
Clima
El clima de Senegal es tropical, cálido y húmedo, con una
estación seca de noviembre a mayo, y una estación húmeda de mediados de junio a
mediados de octubre, a causa del monzón africano, que desplaza los vientos de
sur a norte siguiendo la perpendicular del sol. La lluvia es más abundante en
el sur (600 a 1.500 mm), mientras que en el norte es inferior a 600 mm.
Los vientos dominantes están bien definidos por la estación:
del sudoeste en verano, época de lluvias, y del nordeste, cálido y seco, en
invierno, el harmatán del desierto. Entre junio y octubre se alcanzan las
temperaturas máximas, y las mínimas de diciembre a febrero.
Debido al clima cambiante, el paisaje varía bastante:
semidesierto en el norte, a sabana arbolada en el sur, con
bosques de galería.
En el noroeste hay un pequeño desierto con dunas, el
desierto de Lompoul, entre Dakar y Saint Louis, con unos 18 km2.
La estación de las lluvias es conocida como hivernage, el
invierno en verano, aunque es la estación cálida y húmeda, especialmente en el
sur. A lo largo de la costa norte, la corriente fría de las Canarias refresca
la temperatura de las zonas costeras.
Dakar se encuentra en una zona especialmente neblinosa, con mínimas y máximas de 18 y 26 oC entre enero y abril, y de 25 y 31 oC en septiembre y octubre, los meses más calurosos. En Dakar caen unos 500 mm de lluvia entre junio y octubre, con un máximo en agosto, con más de 200 mm. En la estación seca, sopla el harmattan, y las temperaturas ascienden mucho en el interior a partir de febrero, con máximas de 38 oC en el sur y 40 oC en el norte, y máximas de 45-47 oC antes de la época húmeda.
En Matam, en el interior, las mínimas y las máximas oscilan entre 28 y 41 oC de media en mayo, y en diciembre y enero entre 18 y 32 oC, con una precipitación de 370 a 500 mm entre junio y octubre, y un maximo de 200 mm en agosto.
En Ziguinchor, en la región más húmeda de Casamanza, con temperaturas mínimas entre 16 y 23 oC en enero y octubre, y máximas de 30 oC y 37 oC en agosto y abril, caen 1600 mm anuales, entre junio y octubre, con máximas de más de 100 mm en esos meses, de 300 mm en septiembre, de 400 mm de julio y de 500 mm en agosto.

Dakar se encuentra en una zona especialmente neblinosa, con mínimas y máximas de 18 y 26 oC entre enero y abril, y de 25 y 31 oC en septiembre y octubre, los meses más calurosos. En Dakar caen unos 500 mm de lluvia entre junio y octubre, con un máximo en agosto, con más de 200 mm. En la estación seca, sopla el harmattan, y las temperaturas ascienden mucho en el interior a partir de febrero, con máximas de 38 oC en el sur y 40 oC en el norte, y máximas de 45-47 oC antes de la época húmeda.
En Matam, en el interior, las mínimas y las máximas oscilan entre 28 y 41 oC de media en mayo, y en diciembre y enero entre 18 y 32 oC, con una precipitación de 370 a 500 mm entre junio y octubre, y un maximo de 200 mm en agosto.
En Ziguinchor, en la región más húmeda de Casamanza, con temperaturas mínimas entre 16 y 23 oC en enero y octubre, y máximas de 30 oC y 37 oC en agosto y abril, caen 1600 mm anuales, entre junio y octubre, con máximas de más de 100 mm en esos meses, de 300 mm en septiembre, de 400 mm de julio y de 500 mm en agosto.

Mapa de la clasificación de Köppen de climas de Senegal. En
rojo, cálido semidesértico; en naranja, semiárido cálido, y en azul, tropical
de sabana.
Hidrografia
Senegal
es drenado por los ríos Senegal, Salum, Gambia y Casamanza, cuyo caudal está
adaptado a los monzones. El más importante es el río Senegal, que nace en el
macizo de Fouta Djallon de Guinea, forma la frontera oriental de Senegal con
Malí, mediante su afluente, el río Faleme, dirigiéndose hacia el norte y luego
con Mauritania dirigiéndose hacia el oeste.
Al
acercarse al océano Atlántico, pasado Dagana, forma el Falso Delta o Oualo, a
partir del pueblo de Richard Toll (el jardín de Richard). En ese punto recibe
las aguas del río Ferlo, embalsada en el lago de Guiers. Pasa junto a Rosso y
cuando ya se encuentra a menos de 10 km de la costa gira hacia el sur,
paralelamente al océano, y después de unos 15 km desemboca al norte de la
ciudad de Saint Louis, marcando siempre la frontera con Mauritania. A 22 km al
norte de Saint Louis se encuentra el embalse de Diama, cuya presa se construyó
para evitar que el agua del mar ascienda por el cauce, ya que antes de su
construcción podía alcanzar hasta 200 km río arriba debido a la baja altitud de
la región. La presa tiene 600 de anchura y permite el riego de 45.000 ha. Los
otros dos grandes embalses del río Senegal, el embalse de Félou y el embalse de
Gouina se encuentran en Malí. El embalse de Manantali se encuentra en el río
Bafing, que al unirse al río Bakoye, más adelante, da lugar al río Senegal, en
Malí.
El río Salum se encuentra a un centenar de kilometros al sur
de Dakar. Tiene unos 250 km de longitud y forma un gran delta compartido con el
río Sine, en el que se encuentra el Parque Nacional del Delta del Salum,
formado por un largo manglar a orillas del río. La cuenca de este río formaba
antiguamente el reino de Salum, y la ciudad mas importante de esta cuenca es
actualmente Kaolack.
El río Gambia nace al norte de Guinea, en el macizo de Futa
Yallon, atraviesa la provincia senegalesa de Tambacounda en dirección noroeste,
donde se halla el Parque Nacional Niokolo-Koba, y entra en Gambia formando una
serie de meandros hacia el oeste hasta el océano Atlántico.
El río Casamanza, en la región meridional, tiene 200 km de
longitud, nace en Guinea y baña las regiones de Kolda, Sédhiou y Ziguinchor,
donde desemboca formando un importante estuario.